Coaching Transpersonal

Es un acompañamiento consciente y profundo, es un viaje hacia dentro , donde se integran herramientas del coaching tradicional con una mirada espiritual, energética y emocional.

Este enfoque permite a la persona reconectarse con su propósito, sanar bloqueos internos, transformar creencias limitantes y expandir su visión de sí mismo y del mundo.

Preguntas frecuentes (FAQS)

¿En qué se diferencia el coaching transpersonal del tradicional?

El coaching tradicional se enfoca en metas concretas, productividad y rendimiento. El coaching transpersonal, además de trabajar esos aspectos, aborda la transformación interior, la conciencia del ser y el crecimiento desde una mirada holística. No se limita a “hacer”, sino que también se interesa en el “ser”.

¿Qué tipo de temas se pueden trabajar en coaching transpersonal?

  • Sentido y propósito de vida
  • Autoestima y autoconocimiento
  • Crisis existenciales o de identidad
  • Transiciones vitales (duelos, cambios de etapa, etc.)
  • Relaciones personales desde la conciencia
  • Gestión emocional y conexión interna
  • Alineación entre valores, acciones y decisiones

¿Es lo mismo que una terapia psicológica?

No. El coaching transpersonal no es una terapia ni reemplaza tratamientos psicológicos o médicos. No trabaja patologías ni diagnósticos clínicos. Se enfoca en el crecimiento personal desde el presente hacia el futuro, y en facilitar procesos de transformación consciente. Si hay trastornos emocionales profundos, se recomienda complementar con un profesional de salud mental.

¿Cómo es una sesión de coaching transpersonal?

Cada sesión es una conversación profunda y guiada, donde se exploran emociones, creencias, valores y experiencias de vida. También puede incluir herramientas como meditación, visualización, trabajo con el cuerpo, escritura reflexiva o prácticas de conciencia plena, según las necesidades del proceso.

¿Cuántas sesiones se recomiendan?

No hay un número fijo. Algunos procesos pueden durar entre 6 y 12 sesiones, mientras otros pueden extenderse más si la persona desea seguir profundizando. La frecuencia recomendada suele ser semanal o quincenal.

¿Quién puede beneficiarse del coaching transpersonal?

Cualquier persona en búsqueda de mayor claridad, bienestar interior, sentido de vida o transformación personal puede beneficiarse. Es ideal para quienes están en momentos de cambio, cuestionamiento o expansión de conciencia.

Cuéntame

Estaré encantada de acompañarte en este proceso terapéutico. Explícame brevemente a través de este formulario en qué te puedo ayudar.

Tratamiento de mis datos personales

Responsable del tratamiento: Elizabeth Alvarez López. Finalidad: Envío de la información solicitada. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como los otros detallados en la política de privacidad.